jueves, 8 de septiembre de 2011
Nuevos vínculos
Las redes sociales son espacios virtuales de encuentro en los que las personas o instituciones ofrecen la posibilidad de comunicación, por lo menos virtual, con quienes deseen contactarlos.
Hoy es común encontrar personas que, en las redes, tienen más amigos de los que podrían encontrar en toda su vida, recurriendo a la comunicación directa.
Aun así, las redes sociales ofrecen ventajas, como la divulgación de distintos tipos de contenidos que nos permiten informarnos fácilmente de lo que sucede o de lo que es objeto de reflexión en cualquier lugar del mundo, dependiendo de nuestros intereses. Es el caso de redes como flickr, en la que la gente comparte fotografías, o youtube, en la que encontramos todo tipo de material audiovisual, dependiendo de nuestros intereses.
Otra ventaja que ofrecen las redes sociales es que posibilitan el debate al incluir opciones de diálogo entre quien publica y quienes reciben la publicación.
Comúnmente, el tema de las redes sociales nos remite a facebook, pero hay otros ejemplos como hi5, twitter, myspace, linkedln, además de las ya mencionadas flickr y youtube, entre muchísimas otras.
Comúnmente, el tema de las redes sociales nos remite a facebook, pero hay otros ejemplos como hi5, twitter, myspace, linkedln, además de las ya mencionadas flickr y youtube, entre muchísimas otras.
Radio y tele
Durante tres años, entre 2008 y 2010, viví dentro de un grupo indígena en el norte del país. Ésta es una comunidad tradicionalmente resistida a la tecnología, por lo que no solo no hay televisión sino que, incluso, no llega la electricidad.
¿Qué puedo decir al respecto? Naturalmente la radio y, sobre todo, la televisión tienen una relevancia cultural que resulta incomparable con cualquier otro medio de difusión en Colombia.
La tele genera contenidos que, aunque muchas veces no aprobemos, son un reflejo claro de la identidad nacional; no porque lo que se muestre se refiera efectivamente a la realidad, sino porque trasluce una forma de comprender la vida, la información y, ante todo, el entretenimiento.
Tanto los programas informativos como los espacios más ligeros e, incluso, la publicidad forman creando identidad, la gente se reconoce en lo que ve y lo que oye, se acerca a su cultura (entendiendo por cultura algo mucho más amplio que las grandes expresiones del arte) y, además, se enfrenta a espacios de socialización de distintas realides.
Durante mi experiencia, pude comprender y respetar el que esta etnia se resistiera a los medios tecnológicos; aún así, como docente, propuse un proyecto de realización audiovisualel que fue recibido con entusiasmo como alternativa a la promoción, desde una perspectiva meramente académica, de sus valores culturales, sin sobrepasar la frontera de lo que debe o no ser conocido por quienes no pertenecen a este grupo étnico.
¿Qué puedo decir al respecto? Naturalmente la radio y, sobre todo, la televisión tienen una relevancia cultural que resulta incomparable con cualquier otro medio de difusión en Colombia.
La tele genera contenidos que, aunque muchas veces no aprobemos, son un reflejo claro de la identidad nacional; no porque lo que se muestre se refiera efectivamente a la realidad, sino porque trasluce una forma de comprender la vida, la información y, ante todo, el entretenimiento.
Tanto los programas informativos como los espacios más ligeros e, incluso, la publicidad forman creando identidad, la gente se reconoce en lo que ve y lo que oye, se acerca a su cultura (entendiendo por cultura algo mucho más amplio que las grandes expresiones del arte) y, además, se enfrenta a espacios de socialización de distintas realides.
Durante mi experiencia, pude comprender y respetar el que esta etnia se resistiera a los medios tecnológicos; aún así, como docente, propuse un proyecto de realización audiovisualel que fue recibido con entusiasmo como alternativa a la promoción, desde una perspectiva meramente académica, de sus valores culturales, sin sobrepasar la frontera de lo que debe o no ser conocido por quienes no pertenecen a este grupo étnico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)